
Las estimaciones actuales indican que cerca de 690 millones de personas en el mundo padecen hambre. Es decir, un 8,9% de la población mundial. ¿Es posible llegar al hambre cero, uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenibles?
«Con más de 250 millones de personas que podrían encontrarse al borde de la hambruna , es necesario actuar rápidamente para proporcionar alimentos y ayuda humanitaria a las regiones que corren más riesgos.
Al mismo tiempo, es necesario llevar a cabo un cambio profundo en el sistema agroalimentario mundial si queremos alimentar a más de 820 millones de personas que padecen hambre y a los 2000 millones de personas más que vivirán en el mundo en 2050. El aumento de la productividad agrícola y la producción alimentaria sostenible son cruciales para ayudar a aliviar los riesgos del hambre«.
El trabajo de ZERYA y de todos sus colaboradores (productores, laboratorios, fabricantes, etc.) está relacionado con este objetivo ODS. El modelo de producción sostenible y libre de residuos que abandera la empresa y que la convierte en un referente del sector agrario, está directamente relacionado con el objetivo hambre cero, como se indica en el punto 2.4 que copiamos a continuación:
Para 2030, asegurar la sostenibilidad de los sistemas de producción de alimentos y aplicar prácticas agrícolas resilientes que aumenten la productividad y la producción, contribuyan al mantenimiento de los ecosistemas, fortalezcan la capacidad de adaptación al cambio climático, los fenómenos meteorológicos extremos, las sequías, las inundaciones y otros desastres, y mejoren progresivamente la calidad del suelo y la tierra
Un trabajo que busca colaborar con este urgente y necesario objetivo: alcanzar el hambre cero. Pero, como se indica claramente desde la propia institución, «es necesario llevar a cabo un cambio profundo en el sistema agroalimentario mundial si queremos alimentar a más de 820 millones de personas que padecen hambre y a los 2000 millones de personas más que vivirán en el mundo en 2050. El aumento de la productividad agrícola y la producción alimentaria sostenible son cruciales para ayudar a aliviar los riesgos del hambre».